El fraude financiero sigue siendo una de las mayores amenazas para las empresas, especialmente cuando se trata de pagos por cheque o transferencias electrónicas. Con el avance de la tecnología, ahora los estafadores pueden falsificar cheques, interceptar transferencias electrónicas, alterar cantidades o, incluso, hacerse pasar por proveedores legítimos para desviar fondos.
Por eso, te explicamos cómo ocurren estos fraudes y qué medidas preventivas puedes implementar para proteger tu PYME.
¿Cómo ocurre el fraude en pagos?
El fraude puede presentarse de múltiples formas. Aquí te damos algunas de las más comunes:
- Falsificación de cheques: Cuando se altera la información de un cheque emitido legítimamente o intentan cobrar uno completamente falso.
- Duplicación o modificación de pagos electrónicos: Cuando cambian el número de cuenta o la cantidad de una transferencia ACH antes de que sea procesada.
- “Phishing” y fraude por ingeniería social: Cuando se reciben instrucciones falsas para hacer pagos urgentes o cambiar información de cuentas, usualmente haciéndose pasar por un proveedor o ejecutivo de la empresa.
- Accesos no autorizados: Cuando un defraudador logra entrar al sistema de pagos internos de la empresa y ejecuta transacciones sin permiso.
¿Qué consecuencias puede tener el fraude para tu negocio?
Las pérdidas financieras son solo una parte. Además del impacto económico, las empresas pueden enfrentar:
- Pérdida de confianza por parte de proveedores y clientes.
- Interrupciones operacionales.
- Costos legales y de recuperación.
- Daño a la reputación de la marca.
Por eso, la prevención es fundamental.
¿Cómo reducir el riesgo de fraude a tu negocio?
Aquí te compartimos varias recomendaciones que pueden ayudarte a reducir el riesgo de que tu PYME sea víctima de fraude. Aunque estas medidas no garantizan la prevención total del fraude, sí contribuyen a fortalecer la protección de tu negocio:
- Implementa herramientas de acceso robustas: Usa procesos de doble verificación para autorizar pagos y cambios en cuentas bancarias.
- Capacita a tu equipo: Informa al personal sobre tácticas comunes de fraude, como correos falsos, enlaces sospechosos o llamadas engañosas.
- Utiliza contraseñas seguras y acceso restringido: Asegúrate de que solo el personal autorizado tenga acceso al sistema de pagos.
- Revisa constantemente las transacciones: Lleva un control regular de cheques cobrados y pagos electrónicos realizados.
- Utiliza la plataforma de Cash Management y su sistema de alertas: Puedes configurar alertas para distintas opciones como débitos procesados, depósitos devueltos, saldos negativos, actividad de servicio ACH, entre otros, para monitorear de cerca las transacciones en tu cuenta.
- Automatiza la verificación de pagos: Existen soluciones tecnológicas que ayudan a validar cada transacción antes de que se procese, identificando discrepancias automáticamente.
¿Qué herramientas existen para reforzar la prevención?
Oriental proporciona herramientas para detectar pagos potencialmente sospechosos antes de su realización. Estas incluyen Positive Pay, para pagos mediante cheques, y ACH Positive Pay, para pagos electrónicos. Estos servicios permiten a las empresas validar previamente la información de cheques o transferencias electrónicas. Si un pago no coincide con los datos autorizados, el sistema lo señala para revisión por parte del cliente antes de que se procese.
Estas herramientas actúan como una barrera de protección adicional, y son especialmente útiles para empresas que manejan un alto volumen de pagos o que buscan fortalecer sus controles internos.
La mejor defensa es una combinación de prevención, monitoreo activo y revisión continua de procesos. El fraude puede ocurrir en cualquier momento, pero los negocios informados y proactivos estarán más que listos para enfrentarlo. Invertir en prevención hoy puede evitar grandes pérdidas mañana.